Buñuelos de la Tía Felita

Hay recetas que saben a infancia, a meriendas de domingo y a cocina con las ventanas empañadas. En todas las  familias, esos momentos siempre huelen a algún familiar, en este caso a los buñuelos de la tía Felita.


Ella los prepara como toda la vida, sin prisas y con esa mezcla justa de cariño y maña que solo tienen las tías que cocinan “a ojo”.


En Villadepalos, su cocina se llena del aroma del anís y de la nata templada, mientras los buñuelos doran despacito en la sartén. No hay secreto más allá de ingredientes sencillos —huevos, levadura, azúcar, harina y ese toque de anís que los hace únicos—, pero el resultado es pura magia.


Cada vez que los hacemos, nos suena  su risa en la cocina. Y con cada bocado, se recuerda que las mejores recetas no están en los libros, sino en la memoria de quienes las han hecho siempre con amor y las sigue haciendo a sus casi 89 años.


Cada familia guarda una receta así: sencilla, llena de historia y con ese sabor que nos transporta a casa. Los buñuelos de la tía Felita no solo endulzan las tardes, también nos recuerdan que las mejores cosas se hacen sin prisa y con cariño.


Si te animas a prepararlos, cuéntame cómo te salieron o qué toque le pondrías tú. Me encantará leer tus versiones y seguir compartiendo juntos esos pequeños trocitos de tradición que no deberían perderse nunca.


Gracias, tía Felita, por enseñarme que el cariño también se amasa.

Dificultad

Medio

Raciones

24 unidades

Tiempo de preparación

20 Minutos

Tiempo de cocción

3 Minutos

Ingredientes

Array
(
    [0] => Array
        (
            [amount] => 4
            [unit] => 
            [ingredient] => Huevo
            [notes] => 
            [group] => 
            [ingredient_id] => 466
            [amount_normalized] => 0
        )

    [1] => Array
        (
            [amount] => 6
            [unit] => cucharada
            [ingredient] => Azúcar
            [notes] => 
            [group] => 
            [ingredient_id] => 421
            [amount_normalized] => 0
        )

    [2] => Array
        (
            [amount] => 50
            [unit] => ml
            [ingredient] => Anís
            [notes] => 
            [group] => 
            [ingredient_id] => 584
            [amount_normalized] => 0
        )

    [3] => Array
        (
            [amount] => 50
            [unit] => ml
            [ingredient] => Nata líquida
            [notes] => de la de montar
            [group] => 
            [ingredient_id] => 661
            [amount_normalized] => 0
        )

    [4] => Array
        (
            [amount] => 1
            [unit] => sobre
            [ingredient] => Levadura
            [notes] => química tipo Royal
            [group] => 
            [ingredient_id] => 427
            [amount_normalized] => 0
        )

    [5] => Array
        (
            [amount] => 300
            [unit] => g
            [ingredient] => Harina
            [notes] => de trigo
            [group] => 
            [ingredient_id] => 426
            [amount_normalized] => 0
        )

    [6] => Array
        (
            [amount] => 1
            [unit] => pizca
            [ingredient] => Sal
            [notes] => 
            [group] => 
            [ingredient_id] => 446
            [amount_normalized] => 0
        )

)
Raciones: unidades

Instrucciones

  1. Batir los huevos con el azúcar hasta que estén bien espumosos.
  2. Añadir la nata y el anís, mezclando suavemente.
  3. Incorporar la levadura, sal y la harina, poco a poco, hasta obtener una masa densa, que se pueda coger con la mano sin que se desparrame. (como el tamaño de los huevos pueden ser diferentes igual necesitáis un poquitín mas de harina o un poquitín menos, por eso cuando la textura os permita darle forma a la masa es ya suficiente harina )
  4. Coger porciones, hacer bolitas o churritos, ella los hace tirando a alargados pero como más os gusten.
  5. Calentar abundante aceite en una sartén o cazuela honda.
  6. Ir echando poco a poco, a fuego tirando a medio porque sino se harán por fuera muy pronto y quedarán un poco crudos por dentro. Los buñuelos se darán la vuelta solos al dorarse.
  7. Sacarlos a un plato con papel absorbente y, todavía tibios, rebozarlos en azúcar (si queréis , es opcional).Sacarlos a un plato con papel absorbente y, todavía tibios, rebozarlos en azúcar (si queréis , es opcional).
  8. Se pueden tomar templados o fríos, solos o acompañados de un café con leche, un chocolate o incluso un chupito de licor café. Pero lo mejor de todo es compartirlos: porque los buñuelos, como los buenos recuerdos, saben mejor cuando se reparten.Se pueden tomar templados o fríos, solos o acompañados de un café con leche, un chocolate o incluso un chupito de licor café. 
Pero lo mejor de todo es compartirlos: porque los buñuelos, como los buenos recuerdos, saben mejor cuando se reparten.
  9. A disfrutar!
Si queréis usar vuestro Thermomix batiréis con mariposa en las cuchillas a velocidad cuatro los primeros pasos, hasta el momento de la harina que tenéis que quitar la mariposa de las cuchillas y poner función amasado (espiga); aun así yo retiro la masa a un bol para poder mezclarla mejor fuera y ver la textura de la masa.

También te interesarán estas recetas

Lo que opinan de esta receta

Escribe un comentario

Inés Carcacía

Mi nombre es Inés, soy gallega y vivo en Ourense, soy enfermera de profesión y de vocación, y también una apasionada de mi familia, la naturaleza, los animales, los viajes, de las diferentes culturas, la lectura y la cocina… Ayyy la cocina; me encanta, me divierte y me apasiona, amo leer y ver recetas, cambiarles ingredientes, probar a hacerlas y después que los tres chicos de mi casa lo prueben y me den su opinión.

Encuentra tu receta

¡Recibe las recetas con mi toque en tu email!

Tipos de recetas

Los ingredientes más usados

Cocinas

Platos

Por fecha

Archivos

Busca aquí lo que quieras cocinar hoy

Platos
Tipos de recetas
Ingredientes
Cocinas

Comparte en Pinterest

¡Comparte!
El Toque de Inés

Recibe recetas con mi
toque en tu email

Solo tienes que indicar tu correo electrónico y todas las nuevas recetas llegarán directamente a tu email.