Tarta de gin tonic (4º aniversario del blog)
Dificultad Medio
4 años!!!!! Hace hoy 4 años que abrí este pequeño rincón de cocina.
Desde aquel 4 de octubre de 2015 solo puedo dar gracias, gracias por todos los que estáis aquí cada día.
Gracias por los comentarios, por hacer las recetas y decirme si os salen bien, si os sale algo mal también, todos estamos para aprender.
No me puedo quejar porque solo me ha traído buenas cosas y he conocido a gente maravillosa gracias a este blog.
Todo comenzó con el diseño del logo, teníamos que darle “el toque” .... y ahí está dentro de él mi mano echando un poquitín de sal.
Y no podíamos celebrarlo sin una tarta, así que aquí está receta nueva, una fácil y deliciosa tarta de gin tonic.
Os animáis?
Pues vamos allá con la receta...
Y por muchos años más juntos aquí !!!
Desde aquel 4 de octubre de 2015 solo puedo dar gracias, gracias por todos los que estáis aquí cada día.
Gracias por los comentarios, por hacer las recetas y decirme si os salen bien, si os sale algo mal también, todos estamos para aprender.
No me puedo quejar porque solo me ha traído buenas cosas y he conocido a gente maravillosa gracias a este blog.
Todo comenzó con el diseño del logo, teníamos que darle “el toque” .... y ahí está dentro de él mi mano echando un poquitín de sal.
Y no podíamos celebrarlo sin una tarta, así que aquí está receta nueva, una fácil y deliciosa tarta de gin tonic.
Os animáis?
Pues vamos allá con la receta...
Y por muchos años más juntos aquí !!!
Ingredientes
Para el almíbar:
- 100 g Azúcar
- 100 g Agua
- 30 g Zumo de limón
Para la mouse de limón:
- 200 g Zumo de limón
- 250 g Leche
- 390 g Leche condensada
- 500 g Nata de la de montar
- 9 hojas Gelatina neutra (o 1 sobre de gelatina de limón)
Para la base:
- Bizcochos de soletilla
Para decorar:
- Limón en rodajas
- Menta
- Frambuesas
Raciones: porciones
Instrucciones
- Preparamos lo primero el almíbar calentando el agua, el azúcar y el zumo de limón, que no hierva, solo que se caliente y disuelva bien el azúcar. Dejamos reservado.
- Colocamos los bizcochos de soletilla en la base del molde que vayamos a usar (el mío es de 24 cm).
- Mojamos todos los bizcochos con el almíbar de limón ya templado, casi frío.
- No ha de quedar ningún hueco de la base sin bizcocho.
Mouse de limón:
- Calentamos la leche, sin que llegue a hervir (en Thermomix 5 min/ 90º/ vel 1).
- Si usáis la gelatina de limón en sobre se lo añadís y removéis para que se disuelva bien (en Thermomix 30 seg/ vel 2).
- Si usáis como yo gelatina en hojas la ponéis unos minutos en agua fría para hidratarla y luego la vais añadiendo ya escurrida en la leche y remover para disolver.
- Le agregamos la leche condensada y el zumo de limón, removemos suavemente para que todo se mezcle bien ( en Thermomix 1 min/ vel 3).
- Vertemos la mezcla en un bol y dejamos enfriar mientras montamos la nata.
- Hay que tener cuidado al montarla no pasarse porque se haría mantequilla ( en Thermomix a vel 3,5 y vigilando).
- Ya solo queda que incorporemos a la nata montada la mezcla anterior cuando esté fría, que no queden grumitos.
- Vertemos sobre la base de bizcochos y alisamos para que quede lisa la superficie.
- Guardamos en la nevera por unas 4-5 horas.
- Pasado ese tiempo preparamos la gelatina de gin tonic.
- Hidratamos la gelatina en agua fría.
- Calentamos mientras el agua con el azúcar (en Thermomix 3 min/ 100º/ vel 1)
- Añadimos una vez caliente la hojas de gelatina escurridas una a una (en Thermomix 30 seg/ vel 2).
- Sacamos del fuego, incorporamos el zumo de limón, la ginebra y la tónica, removemos bien (en Thermomix 30 seg/ vel 3).
- Dejamos que se temple.
- Con muchísimo cuidado una vez casi frio se le añade por encima a la mouse de limón, nos ayudamos de una cuchara para no hacer agujeros al caer encima de la mouse.
- Dejamos reposar en la nevera por un par de horas más hasta que se vuelve gelatina firme.
Notas
Como veis es mejor hacerla de una noche para el día siguiente así estará perfecta.
También te interesará esto
6 comentarios
Me encanta la receta de la tarta de gin tonic.Me ha salido muy rica .Y sobre todo muy bien explicadita.
Hola Esther, me alegro que te haya salido bien y que te haya gustado. Aquí estoy para lo que necesites y muchísimas gracias a ti por el comentario. Un besiño desde Galicia
Hola Inés! Felicidades por tus 4 años con el blog!! Voy a animarme a preparar la tarta, pero tengo una duda… Pones las cantidades de líquidos en gramos. Es así? Los pesas? O los mides en ml??porque no se si echar 120 g de ginebra o 120ml… 😞
Hola, peso todo por eso lo pongo en gramos así me es más fácil ;-)) muchísimas gracias
Hola Ines de nuevo felicitarte por estos cuatro años en la blogosfera ,la tarta se ve divisimaaaa y no dudo lo mas minimo que este de rexupete uuuuuummmm ,me llevo mi trocito virtual .
Bicos mil y feliz finde wapa.
Feliz fin de semana Chus, muchísimas gracias. Un besiño