Rellenos castellanos
Dificultad Fácil
Cada vez que vamos a Boecillo (valladolid ) a visitar a la familia me traigo algo nuevo.
María siempre me sorprende con algo muy rico pero facilísimo de hacer.
Hoy había cocido castellano para comer, es algo diferente al nuestro gallego pero igualmente rico.
De repente la veo con pan rallado y unos huevos y le pregunto que va a hacer que le ayudo, me dice que son “rellenos de cocido”.
Es una especie de buñuelos que solo lleva huevo junto a un par de ingredientes y entre ellos caldo del cocido.
Se pueden comer así solos o se pueden echar en la sopa del cocido, que así es lo más típico.
Riquísimos!! A mi como más me gustaron fue en la sopa porque se impregna del agua del cocido y se ponen más blanditos.
A mis hijos le gustaron más a solas con unas patatas, se chuparon los dedos.
Con algo tan sencillo que rápido se arregla un acompañamiento además de que sale baratísimo.
Si sois celíacos el pan rallado será del sin gluten que uséis normalmente.
Los conocíais?
Si os animáis aquí está la receta...
María siempre me sorprende con algo muy rico pero facilísimo de hacer.
Hoy había cocido castellano para comer, es algo diferente al nuestro gallego pero igualmente rico.
De repente la veo con pan rallado y unos huevos y le pregunto que va a hacer que le ayudo, me dice que son “rellenos de cocido”.
Es una especie de buñuelos que solo lleva huevo junto a un par de ingredientes y entre ellos caldo del cocido.
Se pueden comer así solos o se pueden echar en la sopa del cocido, que así es lo más típico.
Riquísimos!! A mi como más me gustaron fue en la sopa porque se impregna del agua del cocido y se ponen más blanditos.
A mis hijos le gustaron más a solas con unas patatas, se chuparon los dedos.
Con algo tan sencillo que rápido se arregla un acompañamiento además de que sale baratísimo.
Si sois celíacos el pan rallado será del sin gluten que uséis normalmente.
Los conocíais?
Si os animáis aquí está la receta...
Ingredientes
- 3 Huevo
- 1 taza Caldo de cocido
- 1 cucharadita Ajo en polvo
- 1 cucharadita Perejil en polvo
- Pan rallado (el suficiente para que coja cuerpo la mezcla)
Raciones: unidades
Instrucciones
- Batimos los huevos bien.
- Le añadimos el ajo, perejil y el caldo del cocido.
- Incorporamos el pan rallado poco a poco hasta que veías que coge cuerpo la masa, ha de quedar como de buñuelos.
- En una sartén ponemos aceite para freír a fuego medio-algo (no muy alto porque sino se nos quemarían sin hacerse bien por dentro).
- Con ayuda de unas cucharas vamos echando en la sartén porciones y dejamos que se vayan haciendo bien por un lado, le damos la vuelta y hacemos por el otro.
También te interesará esto
Recibe recetas con mi toque en tu email
Solo tienes que indicar tu correo electrónico y todas las nuevas recetas llegarán directamente a tu email.
¡Gracias por suscribirte!