En casa nos gustan los quesos...más bien nos encantan!
Pero a los chicos unos les gustan más que otros, el de Cabrales a quien le encanta es a Nacho, mi marido.
Siempre que vamos a Asturias lo compramos, en diferentes formatos porque allí lo hay hasta en crema.
Que tiene de especial?
Pues según la wikipedia...
"El queso de Cabrales es un queso de tipo azul que se elabora en el Principado de Asturias(España) a partir de leche cruda de vaca o con mezcla de dos o tres clases de leche: vaca, cabra u oveja.
Su zona de producción se limita al concejo de Cabrales y los pueblos de Cáraves, Oceño y Rozagás en el de Peñamellera Alta, si bien, no es el único queso azul producido en los Picos de Europa, puesto que también se encuentra en dicha zona el queso de Valdeón, de León; el Queso de Gamonéu, de Asturias; y el queso picón, de Cantabria.
Se usa la leche de dos ordeños, el de por la mañana y el de la noche.
Cuando la leche adquiere la temperatura adecuada se le añade el cuajo, que puede ser obtenido tanto de una forma artesanal como a partir de preparados industriales.
A la mañana siguiente, cuando la cuajada se ha formado, se rompe con un cucharón y se deja reposar durante unas horas, para quitarle el suero más tarde.Los moldes se mantienen sobre tablas de madera en la cocina para que el calor ayude a secar la cuajada durante varios días. Una vez sacados del molde, se sala el queso por una cara y pasados unos días por la contraria.
El proceso de maduración se lleva a cabo en las cuevas naturales que hay en los Picos de Europa.
En estas cuevas, la humedad relativa es del 90% y la temperatura oscila entre 8 y 12 °C.
En estas condiciones se desarrollan en el queso hongos del tipo penicillium, lo que le aporta las zonas y vetas de color azul-verdoso.
Este proceso suele durar entre dos y cuatro meses, durante los cuales el artesano cambia la posición de las piezas con objeto de que sazone cada una de las caras.
Durante este tiempo los quesos se cubren con hojas de arce humedecidas (ya no se hace por razones de higiene). El producto final alcanza un peso que va desde los dos a los cinco kilogramos."
La cuestión es que les sale un queso exquisito, hecho con muchísimo cariño, siguiendo la tradición y así nada puede salir mal.
Gracias a todos esos pastores que realizan un trabajo tan duro como es el del campo y nos taren a nuestras mesas esas exquisiteces.
Yo hago este paté de un día para otro, así coge más cuerpo y está más denso.
Os parece que vayamos con la receta? pues vamos allá con ella...
Se puede sustituir la nata ? Gracias
Yo creo que puedes echarle leche ideal o nata de la de cocinar que tiene la mitad de grasa.