Siempre está bien cocinar ingredientes nuevos,si además a son sanos no hay más que pensar.
Nunca había cocinado con quinoa, pero me parecía a algo fácil.
La quinoa no es más que una semilla, pero con características únicas al poder consumirse como un cereal, por eso, la llamamos también pseudocereal.
Contiene muchas más proteínas y grasas, que cualquier cereal, aunque éstas últimas son en su mayoría insaturadas, destacándose la presencia de ácidos omega 6 y omega 3.
En cuanto a los micronutrientes, en la quinoa destaca el contenido de potasio, magnesio, calcio, fósforo, hierro y zinc entre los minerales, mientras que también ofrece vitaminas del complejo B y vitamina E.
La quinoa al poder emplearse como un cereal, es especialmente beneficiosa en la dieta de personas celíacas, ya que no contiene gluten.
Por su alto contenido en fibra y su mayor aporte proteico respecto a los cereales, la quinoa tiene un bajo índice glucémico, lo que la vuelve ideal para personas con diabetes o que desean adelgazar comiendo sano.
Es bueno para deportistas, para niños, para mayores... no sé cómo he tardado tanto en usarla.
También es de gran ayuda para controlar los niveles de colesterol en sangre, ya que su fibra y sus lípidos insaturados favorecen el perfil lipídico en el organismo.
Hoy la vamos a acompañar acompañar un delicioso bonito del norte en aceite de oliva que cada verano embotamos para tener el resto del año.
Vamos allá...
A mi me paso lo mismo, tarde en descubrirla y ahora no me canso de comerla.
Tengo varias recetas con ella pendientes de publicar hace unas semanas publique como hacerla con leche como si fuese arroz con leche, animate hacerla si te gusta es otra forma de comerla.
Tu ensalada se ve divinisima y seguro que estara de rexupete tomo nota.
Bicos mil y feliz domingo wapa ?
Gracias guapa!! Tengo que seguir probando recetas a ver qué tal pero me da que vamos a usarla mucho. Un beso