Xuntanza de blogueros gastronómicos de Galicia (XIII edición)

¡Valora mi receta!

5/5 entre 6 opiniones ¡Quiero valorar!
Este fin de semana, 20 y 21 de Septiembre, se llevó a cabo la XIII Xuntanza de bloggers gastronómicos de Galicia, esta vez en la preciosa villa de Ribadeo (Lugo).

🌊 Ribadeo: la puerta gallega al Cantábrico


Ribadeo es mucho más que un municipio costero: es un cruce de caminos entre Galicia y Asturias, donde se mezclan la historia marinera, la arquitectura indiana y un entorno natural único. Su casco histórico invita a pasear entre casas señoriales, plazas acogedoras y la imponente Torre de los Moreno, símbolo del pasado emigrante.


El puerto deportivo y pesquero recuerda su estrecha relación con el mar, mientras que a pocos kilómetros se encuentra la famosa Playa de las Catedrales, uno de los paisajes más impresionantes de la costa gallega, con sus arcos y acantilados esculpidos por el océano.


Ribadeo también es gastronomía: mariscos, pescados frescos y la tradicional empanada gallega se disfrutan con vistas al Cantábrico. Además, su ubicación estratégica lo convierte en punto de paso del Camino Norte de Santiago, lo que añade un aire cosmopolita a la villa.


En definitiva, Ribadeo es un destino que combina naturaleza, cultura y sabor a mar, ideal tanto para una escapada tranquila como para los que buscan experiencias inolvidables.


Gracias al alcalde de esta villa, Daniel Vega, por darnos la bienvenida y animarnos a conocer su preciosa localidad.


Gracias a Restaurante Javier Montero, a La Quinta asador, a Delira , Bodegón O recuncho y  A Cova (en Ribadeo) por abrirnos vuestras casas y cocinas. Y gracias a todos los patrocinadores.


Por más veces con mis amigos y compañeros bloggers :


Desayuna Coruña


Las recetas de Malena


Gastronomia en verso


Octopus larperio


Lamboadas de Shamhaim


Enxebreworld


Un momento dulce


Cousas de Milia


Cocinando para ellos


Miss slower


Petiscos galegos


El fogón del atlántico


Galicia gastro


Asómate a mi cocina


El blog de Manoli


Y ahora os cuento con detalle todo lo que visitamos y lo mucho que disfrutamos.


Vamos allá...

Dificultad

Fácil

Ingredientes

Instrucciones

    Primer dia de Xuntanza (20 de septiembre):
    1. Comenzamos reuniéndonos en el centro de de Ribadeo, para darnos la bienvenida y entregarnos nuestras credenciales, gracias a Bar Cantón por la invitación del desayuno, estaba todo riquísimo. Comenzamos reuniéndonos en el centro de de Ribadeo, para darnos la bienvenida y entregarnos nuestras credenciales, gracias a Bar Cantón por la invitación del desayuno, estaba todo riquísimo.
    2. A las 10.30 nos recogió un autobús de la empresa Ceocar, que fue la encargada de llevarnos de un destino a otro durante el fin de semana, directamente a la playa de las Catedrales (playa de Aguas Santas es su nombre real) donde nos estaba esperando Naomi, para ser nuestra guía turística (gracias al ayuntamiento de Ribadeo) durante el recorrido por esta famosa playa que es conocida por este nombre debido a la apariencia de sus acantilados. Está declarada monumento natural por la Consellería de Medio Ambiente de la Xunta de Galicia.A las 10.30 nos recogió un autobús de la empresa Ceocar, que fue la encargada de llevarnos de un destino a otro durante el fin de semana, directamente a la playa de las Catedrales (playa de Aguas Santas es su nombre real) donde nos estaba esperando Naomi, para ser nuestra guía turística (gracias al ayuntamiento de Ribadeo) durante el recorrido por esta famosa playa que es  conocida por este nombre debido a la apariencia de sus acantilados. Está declarada monumento natural por la Consellería de Medio Ambiente de la Xunta de Galicia.
    3. Posteriormente visitamos el centro de interpretación de San Martiño y visita a la Basílica ( en Foz).Se considera que este templo es la catedral más antigua de España, al haber sido sede episcopal en el siglo IX de dos obispados: uno procedente de Dumio (en lo que hoy es Portugal) y otro trasladado desde Bretoña (Lugo). Alberga un Museo Parroquial donde se exhiben piezas vinculadas con su pasado: por ejemplo, el anillo y báculo de san Gonzalo, uno de los obispos relevantes.Posteriormente visitamos el centro de interpretación de San Martiño y visita a la Basílica ( en Foz).Se considera que este templo es la catedral más antigua de España, al haber sido sede episcopal en el siglo IX de dos obispados: uno procedente de Dumio (en lo que hoy es Portugal) y otro trasladado desde Bretoña (Lugo). Alberga un Museo Parroquial donde se exhiben piezas vinculadas con su pasado: por ejemplo, el anillo y báculo de san Gonzalo, uno de los obispos relevantes.
    4. Después de esta instructiva visita volvimos a Foz para un picoteo cortesía de Asador La Quinta de Foz, recomendado 100% por su excelente cocina y producto de calidad. Después de esta instructiva visita volvimos a Foz para un picoteo cortesía de Asador La Quinta de Foz, recomendado 100% por su excelente cocina y producto de calidad.
    5. Nos deleitaron con tabla de embutidos, empanada de panceta y chorizo, empanada de bonito, calamares de la ría, zamburiñas a la plancha, croquetas caseras , tigres rellenos con concha crujiente, mejillones en salsa picantona,entrecot de vaca y de postre una deliciosa y suave tarta de queso y pistacho. Nos deleitaron con tabla de embutidos, empanada de panceta y chorizo, empanada de bonito, calamares de la ría, zamburiñas a la plancha, croquetas caseras , tigres rellenos con concha crujiente, mejillones en salsa picantona,entrecot de vaca y de postre una deliciosa y suave tarta de queso y pistacho.
    6. Regresamos en bus a Ribadeo y nos hicieron un recorrido turístico por mar gracias a empresa Nuevo Agamar; es un barco de paseos turísticos por la Ría de Ribadeo o Ría del Eo. En la época de verano hacen salidas continuas cada 30 minutos pasando por los puertos de Ribadeo, Castropol y Figueras. Regresamos en bus a Ribadeo y nos hicieron un recorrido turístico por mar gracias a empresa Nuevo Agamar; es un barco de paseos turísticos por la Ría de Ribadeo o Ría del Eo. En la época de verano hacen salidas continuas cada 30 minutos pasando por los puertos de Ribadeo, Castropol y Figueras.
    7. Seguimos con una visita guiada al Forte de San Damián, donde nos dio la bienvenida el alcalde de Ribadeo y posteriormente nos hizo de guía de este monumento Alberto Paraje ,secretario de la Asociación cultural de estudios históricos de Galicia. El origen del fuerte remonta al siglo XVII. Construido en 1624 por orden del Marqués de San Damián para defender el puerto y el astillero de Ribadeo de ataques marítimos (holandeses, ingleses, piratas, etc.). Reconstruido varias veces: en 1743, y sufrió reformas en 1763‐1764, bajo diseño de ingenieros como Francisco Llovet. Ha sido restaurado (restauración importante en 1990) y cedido al ayuntamiento, funciona como sala de exposiciones temporales. Está protegido como Bien de Interés Cultural.Seguimos con una visita guiada al Forte de San Damián, donde nos dio la bienvenida el alcalde de Ribadeo y posteriormente nos hizo de guía de este monumento Alberto Paraje ,secretario de la Asociación cultural de estudios históricos de Galicia. El origen del fuerte remonta al siglo XVII. Construido en 1624 por orden del Marqués de San Damián para defender el puerto y el astillero de Ribadeo de ataques marítimos (holandeses, ingleses, piratas, etc.). Reconstruido varias veces: en 1743, y sufrió reformas en 1763‐1764, bajo diseño de ingenieros como Francisco Llovet. Ha sido restaurado (restauración importante en 1990) y cedido al ayuntamiento, funciona como sala de exposiciones temporales. Está protegido como Bien de Interés Cultural.
    8. y llegada la noche fuimos de tapeo por la zona vieja de Ribadeo, gracias a O recuncho, DeLira, O'Alén y A Cova. Quiero agradecerles sinceramente su invitación y hospitalidad. Sus pinchos son un reflejo de la pasión con la que trabajan y del gran nivel gastronómico de Ribadeo y nuestra tierra gallega. y llegada la noche fuimos de tapeo por la zona vieja de Ribadeo, gracias a O recuncho, DeLira, O'Alén y A Cova. Quiero agradecerles sinceramente su invitación y hospitalidad. Sus pinchos son un reflejo de la pasión con la que trabajan y del gran nivel gastronómico de Ribadeo y nuestra tierra gallega.
    Segundo día de Xuntanza (21 de septiembre)
    1. Salida en bus de nuevo hacia la comarca de Lourenzá, visita guiada a la Cooperativa de fabas de Lourenzá. Está protegida por una Indicación Geográfica Protegida (IGP) desde una orden en 2008, lo que obliga a cumplir unos estándares de calidad, trazabilidad, origen geográfico y proceso de producción. El objetivo principal de esta cooperativa es profesionalizar el cultivo, mejorar la comercialización (etiquetado, control de calidad, trazabilidad), estabilizar precios y lograr que los productores puedan vivir dignamente de la faba, no solo como complemento.Salida en bus de nuevo hacia la comarca de Lourenzá, visita guiada a la Cooperativa de fabas de Lourenzá.  Está protegida por una Indicación Geográfica Protegida (IGP) desde una orden en 2008, lo que obliga a cumplir unos estándares de calidad, trazabilidad, origen geográfico y proceso de producción.
 El objetivo principal de esta cooperativa es profesionalizar el cultivo, mejorar la comercialización (etiquetado, control de calidad, trazabilidad), estabilizar precios y lograr que los productores puedan vivir dignamente de la faba, no solo como complemento.
    2. Y para finalizar nos llevaron a un recorrido en bus por la comarca viendo in situ las plantaciones de fabas, en diferentes estadíos de su cultivo, recogida y producción. Y para finalizar nos llevaron a un recorrido en bus  por la comarca viendo in situ las plantaciones de fabas, en diferentes estadíos de su cultivo, recogida y producción.
    3. Regreso a Ribadeo para ir al Restaurante de Javier Montero, comenzando con una cata de aceites Abril y Vermut Arnao en la terraza y un maravilloso aperitivo compuesto de tabla de embutidos "Torre de Nuñez", empanada de bonito en conserva "Eroski", pulpo cocido "Eroski" con vinagreta y espuma de patata, Mejillones de Galicia en escabeche de curry "Mejillón de Galicia", Tabla de quesos "Airas Moniz" y "Queserías Bama", brioche de queso "Airas Moniz" con manzana y pistacho, Berberechos de la ría al gintonic. Regreso a Ribadeo para ir al Restaurante de Javier Montero, comenzando con una cata de aceites Abril y Vermut Arnao en la terraza y un maravilloso aperitivo compuesto de tabla de embutidos "Torre de Nuñez", empanada de bonito en conserva  "Eroski", pulpo cocido "Eroski" con vinagreta y espuma de patata, Mejillones de Galicia en escabeche de curry "Mejillón de Galicia", Tabla de quesos "Airas Moniz" y "Queserías Bama", brioche de queso "Airas Moniz" con manzana y pistacho, Berberechos de la ría al gintonic.
    4. Seguimos con crema de zanahoria, calabaza y almendra con mouse de queso "Terra de Airas Moniz", Lubina de "pescadeRías" braseada al horno y bilbaína, Llana de "Ternera Gallega" asada y guarnición.Seguimos con crema de zanahoria, calabaza y almendra con mouse de queso "Terra de Airas Moniz",  Lubina de "pescadeRías" braseada al horno y bilbaína, Llana de "Ternera Gallega" asada y guarnición.
    5. El postre a cargo del chef con un delicioso flan de huevo con mouse de vainilla, receta familiar, y a cargo de la confitería La Alianza de Mondoñedo que nos obsequio con Tarta de Mondoñedo, Petit choux y cañitas rellenas de crema pastelera de naranja; una delicia todo. El postre a cargo del chef con un delicioso flan de huevo con mouse de vainilla, receta familiar, y a cargo de la confitería La Alianza de Mondoñedo que nos obsequio con Tarta de Mondoñedo, Petit choux y cañitas rellenas de crema pastelera de naranja; una delicia todo.
    6. El precioso Restaurante de Javier Montero, también es hotel, con 4 habitaciones muy cuidadas, ideal si buscas una experiencia más íntima, recogida, para disfrutar de la vida slow. Gracias a Javier, a Tita y a todo su equipo por abrirnos las puertas de su maravillosa cocina.
    7. Y después del detalle personalizado que nos hizo Isabel, la organizadora de esta maravillosa Xuntanza, llegó a su fin este evento de unión de amigos, gastronomía, turismo y confraternización... por muchos años más !Y después del detalle personalizado que nos hizo Isabel, la organizadora de esta maravillosa Xuntanza, llegó a su fin este evento de unión de amigos, gastronomía, turismo y confraternización... por muchos años más !
    8. GRACIAS a todos los patrocinadores de esta Xuntanza: Xunta de Galicia, pescadeRías, Ternera gallega, Confitería la Alianza, Adega Corga, Aceites Abril, Quesos Airas Moniz, Quesería Bama, Vermut Arnao, Adega Castillo de san Damián, Torre de Nuñez, Eroski, Mejillones de Galicia, Chocolates Moreno, A Mariña Lucense, Pandereteiros do Inferno, Asador La Quinta, Concello de Ribadeo, Multitienda Teresa, O Alén, O Recuncho, DéLira, Empresa de bus Eocar, A Cova, Cantón Bar, Alberto Paraje, Gemma Botín, Nuevo Agamar, Hotel Restaurante Javier Montero.
    9. Si hay un rincón de Galicia que reúne la esencia del Atlántico y la calma del Cantábrico, ese es sin duda La Mariña Lucense. Un territorio que no solo se contempla, sino que se vive con todos los sentidos.
    10. Recomendar la Mariña Lucense es invitar a descubrir playas infinitas de arena fina, acantilados que desafían al mar y pueblos marineros donde la tradición y la hospitalidad se respiran en cada esquina.
    11. Lugares como Ribadeo, Viveiro o Foz son la puerta de entrada a una comarca que combina naturaleza, patrimonio y gastronomía en estado puro.
    12. Hablar de esta tierra es hablar de la icónica Playa de las Catedrales, un monumento natural esculpido por el océano, pero también de rincones menos conocidos donde reina la tranquilidad y se puede disfrutar sin prisas.
    13. Es saborear la frescura del mar en cada plato, desde un simple pescado a la brasa hasta un marisco que no necesita presentación. Lo que hace única a la Mariña es que consigue que cada visitante se sienta parte de ella: quien busca aventura encuentra rutas y deportes acuáticos; quien anhela descanso descubre parajes que parecen detenidos en el tiempo; y quien quiere cultura, halla historia en cada iglesia románica, en cada castro y en cada fiesta popular. Por eso, recomendar La Mariña Lucense no es solo sugerir un destino, es abrir una puerta a la Galicia más auténtica, la que se graba en la memoria y en el corazón.
    14. Así que ya sabéis... vuestro próximo destino...la Mariña Lucense.

    También te interesarán estas recetas

    Lo que opinan de esta receta

    Mostrando 6 comentarios
    • ENXEBREWORLD
      Responder

      Qué bien explicado todo! Lo hemos pasado genial. Ahora toca repetir para el año. Un besazo

      5
      • Inés Carcacía
        Responder

        Muchas gracias guapa! Por más veces todos juntos. Un bico

        5
    • Milia
      Responder

      De acuerdo con Malena, no te has dejado nada, leyéndote he hecho un recorrido.por el maravilloso finde que pasamos. Fue un gusto haber coincidido contigo una vez más.
      Cuida ese trancazo.
      Besiños

      5
      • Inés Carcacía
        Responder

        Muchísimas gracias Emilia; un placer compartir estos momentos con todos vosotros. Un bico

        5
    • Malena
      Responder

      Qué bonito post Inés, no te has dejado ni el más mínimo detalle. Estamos deseando volver a la marina, esta vez con más calma. Encantadas de haber disfrutado este finde contigo.. Un besiño grande

      5
      • Inés Carcacía
        Responder

        Gracias Malena, el cariño es mutuo, yo encantada de pasar estos momentos contigo y con Elena. Un besiño y un abrazo enorme

        5

    Escribe un comentario

    Inés Carcacía

    Mi nombre es Inés, soy gallega y vivo en Ourense, soy enfermera de profesión y de vocación, y también una apasionada de mi familia, la naturaleza, los animales, los viajes, de las diferentes culturas, la lectura y la cocina… Ayyy la cocina; me encanta, me divierte y me apasiona, amo leer y ver recetas, cambiarles ingredientes, probar a hacerlas y después que los tres chicos de mi casa lo prueben y me den su opinión.

    Encuentra tu receta

    ¡Recibe las recetas con mi toque en tu email!

    Tipos de recetas

    Los ingredientes más usados

    Cocinas

    Platos

    Por fecha

    Archivos

    Comparte en Pinterest

    ¡Comparte!
    El Toque de Inés

    Recibe recetas con mi
    toque en tu email

    Solo tienes que indicar tu correo electrónico y todas las nuevas recetas llegarán directamente a tu email.