Que ganas teníamos de hacer queso fresco en casa!
Normalmente siempre los he visto hechos con cuajo pero también he visto recetas con limón así que es la receta con la que nos hemos animado.
En la leche existe un noventa por ciento de agua en su composición, reduciéndose el porcentaje al aproximadamente el sesenta por cien en el queso fresco, esto hace que se concentren los principios nutritivos que posee la leche.
El proceso de elaboración es mediante una coagulación ácida, basada en añadirle un ácido como el zumo de limón, el cuajo o bacterias tipo estreptococo.
Y sabéis que es el cuajo?
El cuajo es una sustancia que contiene peptidasas(enzimas) y que se utiliza para cuajar la leche.
Puede ser de origen animal, vegetal, microbiano o genético (sintético o químico).
El de origen animal se extrae de la mucosa del abomaso de las crías lactantes de algunos mamíferosrumiantes.
Si es de origen vegetal se extrae principalmente de la flor del cardo (Cynara cardunculus), o del látex de la higuera.
El cuajo contiene principalmente la peptidasa llamada quimosina, también conocida como rennina, que causa la proteólisis de la caseína, provocando la coagulación (cuajado) de la leche.
Y después de esta pequeña explicación vamos con la receta, verdad?
Pues ya lo he hecho.Riquísimo.Gracias.Un abrazo.
Gracias a ti. Un besiño
Hola Inés.Puedes indicarme qué cantidad aproximada sale de queso por litro de leche? Gracias.
Un quesito de unos 300g más o menos
Yo lo he hecho pero se me ha quedado muy líquido, no sé que puede ser.
La leche era de la fresca??? Yo uso entera del Mercadona
Ola,acabo de facelo;mañá digoche como está
Genial!!! Seguro que te sale genial. Un besiño
Tiene muy buena pinta Inés, esto tengo que probar a hacerlo , y supongo que doblando cantidades aún el doble de bueno!!!
Siiii yo era la primera vez por eso así más pequeño pero ahora lo haré más grande. Un besiño