Ajustes de privacidad
Decide qué cookies quieres permitir. Puedes cambiar estos ajustes en cualquier momento. Sin embargo, esto puede hacer que algunas funciones dejen de estar disponibles. Para obtener información sobre eliminar las cookies, por favor consulta la función de ayuda de tu navegador.
Con el deslizador, puedes habilitar o deshabilitar los diferentes tipos de cookies:
Lo que nuestro blog hará
- Esencial: Recordar tus ajustes de permisos de cookies
- Esencial: Permitir cookies de sesión
- Esencial: Recopilar la información que introduzcas en el formulario de contacto de un boletín informativo y otros formularios en todas las páginas
- Esencial: Hacer un seguimiento de lo que introduzcas en la cesta de la compra
- Esencial: Verificar que has iniciado sesión en tu cuenta de usuario
- Esencial: Recordar la versión del idioma seleccionado
Lo que nuestro blog NO hará
- Recordar los datos de inicio de sesión
- Funcionalidad: Recordar los ajustes de redes sociales
- Funcionalidad: Recordar el país y la región seleccionados
- Análisis: Hacer un seguimiento de las páginas visitadas y de la interacción en las mismas
- Análisis: Hacer un seguimiento de la ubicación y la región según la dirección IP
- Análisis: Hacer un seguimiento del tiempo pasado en cada página
- Análisis: Aumentar la calidad de los datos de las funciones estadísticas
- Publicidad: Adaptar la información y la publicidad a sus intereses según, p.ej., el contenido que ha visitado antes. (Actualmente no usamos segmentación ni cookies de segmentación)
- Publicidad: Recopilar información personalmente identificable como el nombre y la ubicación
Lo que nuestro blog hará
- Esencial: Recordar tus ajustes de permisos de cookies
- Esencial: Permitir cookies de sesión
- Esencial: Recopilar la información que introduzcas en el formulario de contacto de un boletín informativo y otros formularios en todas las páginas
- Esencial: Hacer un seguimiento de lo que introduzca en la cesta de la compra
- Esencial: Verificar que has iniciado sesión en tu cuenta de usuario
- Esencial: Recordar la versión del idioma seleccionado
- Funcionalidad: Recordar todos los ajustes de redes sociales
- Funcionalidad: Recordar el país y la región seleccionados
Lo que nuestro blog NO hará
- Análisis: Hacer un seguimiento de las páginas visitadas y de la interacción en las mismas
- Análisis: Hacer un seguimiento de la ubicación y la región según la dirección IP
- Análisis: Hacer un seguimiento del tiempo pasado en cada página
- Análisis: Aumentar la calidad de los datos de las funciones estadísticas
- Publicidad: Adaptar la información y la publicidad a tus intereses según, p.ej., el contenido que has visitado antes. (Actualmente no usamos segmentación ni cookies de segmentación)
- Publicidad: Recopilar información personalmente identificable como el nombre y la ubicación
Lo que nuestro blog hará
- Esencial: Recordar tus ajustes de permisos de cookies
- Esencial: Permitir cookies de sesión
- Esencial: Recopilar la información que introduzcas en el formulario de contacto de un boletín informativo y otros formularios en todas las páginas
- Esencial: Hacer un seguimiento de lo que introduzcas en la cesta de la compra
- Esencial: Verificar que ha iniciado sesión en su cuenta de usuario
- Esencial: Recordar la versión del idioma seleccionado
- Funcionalidad: Recordar todos los ajustes de redes sociales
- Funcionalidad: Recordar el país y la región seleccionados
- Análisis: Hacer un seguimiento de las páginas visitadas y de la interacción en las mismas
- Análisis: Hacer un seguimiento de la ubicación y la región según la dirección IP
- Análisis: Hacer un seguimiento del tiempo pasado en cada página
- Análisis: Aumentar la calidad de los datos de las funciones estadísticas
Lo que nuestro blog NO hará
- Publicidad: Adaptar la información y la publicidad a tus intereses según, p.ej., el contenido que has visitado antes. (Actualmente no usamos segmentación ni cookies de segmentación)
- Publicidad: Recopilar información personalmente identificable como el nombre y la ubicación
Lo que nuestro blog hará
- Funcionalidad: Recordar los ajustes de redes sociales
- Funcionalidad: Recordar el país y la región seleccionados
- Análisis: Hacer un seguimiento de las páginas visitadas y de la interacción en las mismas
- Análisis: Hacer un seguimiento de la ubicación y la región según la dirección IP
- Análisis: Hacer un seguimiento del tiempo pasado en cada página
- Análisis: Aumentar la calidad de los datos de las funciones estadísticas
- Publicidad: Adaptar la información y la publicidad a sus intereses según, p.ej., el contenido que ha visitado antes. (Actualmente no usamos segmentación ni cookies de segmentación)
- Publicidad: Recopilar información personalmente identificable como el nombre y la ubicación
Lo que nuestro blog NO hará
- Recordar los datos de inicio de sesión
Hola hecho el pan pero dejando levar después de hacerlo más de 2 horas y luego cuando firme los bollitos lo volví a levar mas de media hora y me han salido muy compactos y nada de pujados, lo deje levar para salieran más esponjoso y no tenua bolsa de asar.
Hola Maru, igual lo que te pasó es que sobrefermentó la masa y eso hace que no aumenten de tamaño y que además la masa quede compacta. ;-((
De los mejores panes sin gluten que hemos probado, a mis hijas les ha encantado, porque a diferencia de la mayoría de panes sin gluten queda esponjoso y no harinoso
Muchísimas gracias Esther, lo que más me gusta es que hayáis disfrutado. Un besiño
Hola Inés,
Me ha quedado bastante crudo y muy compacto. Lo metí en una bolsa en el
horno a mitad de altura y al final lo tuve que tener más de 80 min.
Lo hice con el preparado de Mercadona.
La levadura era fresca pero casi no me subió. No se que estoy haciendo mal pero no consigo hacer pan sin gluten decente.
Gracias por tu esfuerzo!
Vaya lo siento mucho, prueba la siguiente vez a dejarlo levedar media hora antes de meterlo al horno a ver qué tal. Ánimo que seguro que le coges el punto en nada. Un besiño
Hola es mejor hornear el pan talado o sin tapar
El pan rápido es mejor hacerlo tapado porque no le hemos dado tiempo de levedar, así se concentra más calor y se genera vapor dentro de la bolsa o recipiente que ayuda al pan a hacerse mejor.
Hola. Buenos días. La levadura de panadería no lleva gluten?? Tenia entendido que si. Gracias por la receta.
Hola Jesús, la levadura no tiene gluten ya que es un hongo. Un saludo desde Ourense
Jesus, soy celiaca, la levadura en sobre tienes que leer lo ponga, pero la levadura fresca que es la mejor para el pan…. por naturaleza no lleva.
Hola Encarna, la levadura no lleva gluten tienes razón. Gracias
Hola buenas tardes.
Te quería comentar… el horno hay que ponerlo arriba y abajo con ventilador???
Gracias
Hola Pepi, arriba y abajo si pero sin ventilador, el ventilador lo único que hace es resercarlo y no dejaría que creciese bien el pan. Muchas gracias y espero haberte ayudado
Hola. Mi problema es el pan sin gluten, que me sale mazacotes. Me podéis decir el truco para que salga crujientito y hueco? Gracias de antemano.
Buenos días, los panes salen más crujientes si les pones vapor a la hora de hornearlos,si tu horno no tiene esa función como es mi caso, en el momento de meterlo al horno le echo un vaso de agua en el fondo del horno y según se evapora crea vapor dentro. En cuanto a los agujeritos si se deja levedar bien tendrá más agujeros pero depende mucho de la harina de que use. Espero haberte ayudado. Muchas gracias
Hola!!! Soy completamente novata en ésto. Se puede hacer igualmente con harina de arroz o harina de maíz (tipo maicena)???? Si la respuesta en NO, puedes compartir alguna receta con esas harinas???? Por favor!!!!!!!
Hola Pilar, yo nunca he hecho pan con harina de arroz pero te paso esta receta que me han pasado por si te animas a hacerlo:
500 g Harina de arroz
10 g Levadura fresca
1/2 c/s Sal
25 g Azúcar
450 ml Agua (caliente)
50 ml Aceite de oliva
Elaboración
Mezclar harina de arroz, levadura, sal y azúcar
Añadir el agua tibia y aceite de oliva
Tiempo de reposo
1 h
Dejar fermentar tapado con un paño en un molde de pan previamente engrasado durante una hora aproximadamente hasta que doble el tamaño
Precalentar el horno a 200ºC
Con el horno caliente a 200ºC hornear durante 20 minutos
En el blog tengo una receta de pan de maíz ( no maicena) que está muy bueno e igual te parece ver.
Intentaré hacer más recetas de pan sin gluten. Gracias y aquí estoy si necesitas algo
Hola, tengo una duda, es la primera vez que hago.
Cuando dices en el paso 2: Añadimos el resto de ingredientes, lo que sí, no pongáis en contacto la levadura con la sal, la “mata”, mezclamos 15 seg/ vel 6.
Entonces de hechan juntos en el vaso ala vez o no?. Gracias.
Hola Rocío; se echan todos juntos pero procura no echar la levadura encima de la sal o al revés; no ha de tener contacto directo con la sal. Espero haberme explicado bien. Un beso
Gracias.
Otra pregunta. Que harina sin gluten y utilizas?. Alguna en especial?. Gracias
Una de schar, la compré en Carrefour, pero yo creo que cualquiera que sea sin gluten de otra marca te valdrá.
Muchísimas gracias!
Gracias a ti Rocío. Un abrazo desde Ourense
Inés, no me sale. 🙁
Te paso mi correo rociococinando@gmail.com
y te enseño fotos?. Gracias de corazón.
Hola Rocío, no te sale el pan? Pues te mando email para que me las envíes… info@eltoquedeines.es
Sale buenísimo! Tres veces la he hecho ya. Las corto en rebanadas y las congelo. Luego tostar y listo para desayunar.
Muchas gracias
Muchísimas gracias Manuel, me alegro un montón que te haya gustado. Un besiño desde Galicia
Buenas tardes Inés, es correcta la cantidad de agua (250 gr) para 400 gr de harina?.Muchas gracias y feliz tarde.
Si, lo que pasa es que depende de la clase de harina, yo probaría a echar 200 y ves como la vas manejando y añadiendo poco a poco. No ha de quedarte pegajosa, ha de ser buena de manejar.
No se puede usar nunca agua del grifo (tiene cloro). Hay que usar agua enbotellada o hielos, en su defecto. El cloro mata la levadura
Hola Armando, gracias por tu recomendación pero yo nunca he usado agua embotellada para hacer pan y los hielos yo los hago con agua del grifo; no me ha salido el pan mal más que una vez y no fue culpa del agua, fue culpa mía que lo sobrefermenté; pero gracias por tu comentario.
Hola Inés,
a mi me ha pasado lo mismo que a Lu, no ha subido y se ha quedado duro y pesado (y no por hornear demasiado).
Comentas que la sal mata la levadura así que la añadí con la harina (antes habia puesto el agua con la levadura y el aceite y mezclé).
Y el horno, por si fuera eso, lo puse arriba y abajo.
Muchas gracias.
Oh Mireia lo siento, los panes sin gluten son siempre más difíciles de coger el punto que un pan normal,yo las veces que lo hice, que serían 3 o 4 me ha salido siempre igual, pero es algo en lo que tengo que investigar más para que salgan como veo algunos panes por internet que son impresionantes a pesar de no tener gluten.
Hola he hecho pan sin gluten pero no me ha crecido nada d nada .. no tiene para nada pinta de pan esponjoso
Q he hecho mal??
Hola Lu, este pan sin gluten al ser “pan rápido” no se deja levedar con lo cual no sube mucho; pero si quieres la próxima vez déjalo tapadito entre media hora o 45 minutos que levede y después lo metes al horno directamente, seguro que te crecerá más y sale más esponjoso.
Me ha encantado. Primer pan sin gluten q hago que merece la pena. Gracias
Con que harina sin gluten lo habéis hecho?
Buenos días Sonia, la harina era Mix B pan sin gluten de Schar.
Es el primer pan sin gluten que consigo que me salga bueno y tierno. Hasta ahora me salían auténticos marmolillos. Muchas gracias
Gracias a ti; me alegro muchísimo. Feliz Navidad; un beso desde Ourense
Hola creo que deberias revisar la receta, lo he hecho 2 veces como tu y el resultado ha sido el mismo, mucha harina para tan poca agua. Al terminar el amasado con la thermomix queda una “mezcla” arenosa que en nada se parece a una masa.
Buenos días Iratxe, he revisado la receta y hubo un error, son 400 g de harina no 500g, supongo que has tenido que añadirle más agua que la que pone la receta porque efectivamente con esa cantidad sale arenosa, no compacta. Espero que la próxima vez te salga estupendo. Gracias